La traducción, tipos y conceptos
¿Qué es traducción?
La traducción «consiste en reproducir el equivalente natural más
cercano al mensaje del texto origen en la lengua de llegada en términos de
significado y estilo» (Nida & Taber, 2003).
Traducción especializada: tipo de traducción que trata de un área en particular y posee
terminología y registros más elevados, lo cual la diferencia de
la traducción general. Por este motivo, el traductor especializado requiere
conocer términos y hechos básicos que se ocupan en el área.
Ejemplo de la traducción de un segmento de un texto especializado del campo de la traductología.
Tipos de traducción según el área
Existen muchas variedades de traducciones con relación al campo de especialización, estas influyen en gran medida a la traducción de textos e implican muchos aspectos a considerar.
Ejemplo de la traducción de un artículo científico.
Traducción técnica: traducción de textos que aplican el conocimientos para actuar, enseñándole al lector a hacer una determinada tarea. Además, tienen una forma de expresión convencional, son reconocidos por los receptores y contienen un esquema y formas lingüísticas fijas. Pueden incluir narraciones, descripciones e instrucciones.
Ejemplo de traducción de un manual técnico.
Traducción de textos jurídicos: consiste en traducir documentos legales de tipo público o privado.
- Consideraciones: como suelen ser producidos por profesionales con conocimientos sobre derecho, contienen un gran número de terminologías cuyo uso no son parte del lenguaje cotidiano. Estos pueden incluso tener más de un significado dentro de un mismo género textual, por lo que la traducción de textos de este tipo requieren manejo de conocimientos pragmáticos del área y experiencia en él. Algunas expresiones, de hecho, no tienen equivalencias y tanto la estructura como el lenguaje varían entre países, ya que estos tienen distintos sistemas.
Ejemplo de traducción jurídica de una sección de un contrato de arrendamiento.
Traducción de textos informáticos: traducción de textos que se encuentran dentro del área de la informática, campo que consiste en el procesamiento automático de información a través de dispositivos electrónicos y sistemas de computación, como software, páginas web, entre otros.
- Consideraciones: tienen diferencias en el lenguaje utilizado dependiendo del idioma, como por ejemplo, el registro formal VS informal, tipografía, etc. Como textos de este campo, en términos generales, presentan terminologías especiales y técnicas que, a la vez, deben ser comprendidas por el receptor al ser mensajes precisos con suficiente información.
Ejemplo de traducción de parte de un texto de informática
Algunos conceptos
- Unidades fraseológicas: términos de al menos dos palabras, que si se separan tienen un significado totalmente distinto.
- Fraseología: estudia las unidades fraseológicas y sus características principales son la idiomaticidad (naturalidad y traducción no literal) y la fijación (son almacenadas y mantienen una estructura estable).
- Terminología: conjunto de términos que pertenecen a un campo temático y evoluciona debido a la necesidad de los expertos para comunicarse con precisión y brevedad.
- Texto paralelo: textos publicados que pueden estar escritos en la lengua de partida o de llegada, son del mismo tema que el del texto a traducir y su función es equivalente o parecida a la de la traducción.
- Nivel de abstracción: grado de complejidad que tiene un texto que depende del tipo de términos que contiene y la relación entre emisor y receptor. Al considerarlo, se investigan equivalencias con el mismo nivel de especialidad en cuanto a estructura y conceptos. Además, según él, se puede determinar para quién va dirigido el texto origen, esencial de conocer antes de empezar a traducir.
Comentarios
Publicar un comentario