Sobre mí
¡Hola!
Mi nombre es Karen Fontánez Lara, estudiante de traducción de la Universidad de Tarapacá de Arica, Chile, a punto de egresar. A través de este blog muestro contenido relacionado a la disciplina, mis trabajos de traducción y ofrezco mis servicios como traductora independiente. Los idiomas que manejo son el castellano (lengua materna) y el inglés C2 y Francés A2. Sin embargo, trabajo en traducciones del inglés al castellano como lo indica el nombre de mi página. He practicado en áreas como la antropología, traducción jurídica, ciencias cognitivas, publicidad, literatura, informática, textos periodísticos y técnicos, ramas de la biología animal, zoología, entre otros. Entre los géneros textuales trabajados se encuentran los resúmenes de artículos científicos, manuales instructivos, algunos tipos de contrato, trípticos, etc.
Los servicios que ofrezco son traducción, subtitulación, revisión y edición en áreas como la antropología, literatura, cine, fotografía y turismo. El monto por traducir es alrededor de 20 pesos chilenos por palabra (0,030 USD); por subtitulación, 3.000 pesos chilenos por minuto (4,47 USD); y por revisión y edición, 15 pesos chilenos por palabra (0,022 USD).
Las herramientas que manejo para traducir textos son SDL Trados, SDL Passolo, OmegaT, Xbench, Wordfast Anywhere y Smartcat. Estas son herramientas TAC (traducción asistida por computadora); las dos últimas funcionan como plataformas en línea y todas permiten dividir el texto en segmentos, utilizar glosarios y memorias de traducción. Las memorias sirven para que la aplicación reconozca segmentos del texto que sean similares a otros traducidos con anterioridad y así guiar al traductor para que lo use nuevamente. Además, algunas de estas plataformas controlan la calidad del producto, entre otras funciones.
Las herramientas que utilizo para subtitular son Subtitle Edit y Virtual Dub. La primera permite generar el subtitulo por segmentos de acuerdo a los tiempos del video, mientras que en el segundo se pueden añadir subtítulos y editar el video.
La plataforma que más uso para editar imágenes y traducirlas es Adobe Photoshop y, para convertirlas a texto u otro formato, ABBYY Fine Reader, por ejemplo, de PDF a Word, a través del reconocimiento de caracteres.
Otras herramientas que manejo son Microsoft Word, Ant Conc y TMX. La segunda es para encontrar concordancias entre textos paralelos y la tercera es para editar memorias de traducción y, a la vez, se puede utilizar en otras plataformas como Smartcat y SDL Trados.
Si quieres saber más, visita mi perfil en Proz https://www.proz.com/profile/2635973, en Linked in https://www.linkedin.com/in/karen-font%C3%A1nez-lara-820119175 o Translators Café https://www.translatorscafe.com/cafe/member374251.htm.
Para contactarme, también puedes escribirme por correo karenfonla@gmail.com, ya sea para solicitar un servicio o cualquier duda al respecto.
Las herramientas que utilizo para subtitular son Subtitle Edit y Virtual Dub. La primera permite generar el subtitulo por segmentos de acuerdo a los tiempos del video, mientras que en el segundo se pueden añadir subtítulos y editar el video.
La plataforma que más uso para editar imágenes y traducirlas es Adobe Photoshop y, para convertirlas a texto u otro formato, ABBYY Fine Reader, por ejemplo, de PDF a Word, a través del reconocimiento de caracteres.
Otras herramientas que manejo son Microsoft Word, Ant Conc y TMX. La segunda es para encontrar concordancias entre textos paralelos y la tercera es para editar memorias de traducción y, a la vez, se puede utilizar en otras plataformas como Smartcat y SDL Trados.
Si quieres saber más, visita mi perfil en Proz https://www.proz.com/profile/2635973, en Linked in https://www.linkedin.com/in/karen-font%C3%A1nez-lara-820119175 o Translators Café https://www.translatorscafe.com/cafe/member374251.htm.
Para contactarme, también puedes escribirme por correo karenfonla@gmail.com, ya sea para solicitar un servicio o cualquier duda al respecto.
«Los escritores hacen la literatura nacional y los traductores hacen la literatura universal» (José Saramago).
Comentarios
Publicar un comentario