Traducción de un texto técnico


Justificación

Es importante destacar el rol del traductor, quien transmite información de un texto en un idioma a otro. Esto se debe a que se convierte en un «nexo que realiza una mediación entre los hablantes pertenecientes a diferentes culturas; es un participante clave encargado de la adecuación entre el texto de la cultura fuente y el texto de la cultura de llegada» (Palermo, 2011). Por lo tanto, es tan importante para la sociedad en general como para la persona en particular que recibirá la traducción.

Como siempre lo ha sido, dentro de cualquier área, adquirir información es parte de una necesidad. Constantemente, se necesita información de distinto tipo y para cualquier fin. De ahí parte la relevancia de la traducción que se hace parte de diversas áreas. Como existe un sinfín de disciplinas que requieren traducciones, es recomendable que los traductores se especialicen en alguna(s) para manejar conocimientos necesarios dentro de la misma que se expresan de ciertas maneras mediante la lengua.

Escogí parte del instructivo Photography Standards and Instructions según mis intereses personales en la fotografía, arte y técnica que me llama mucho la atención y de la cual tengo conocimiento y manejo básicos. Esta área principalmente se trata del uso de la cámara, por lo que requiere más conocimientos prácticos que teóricos. Debido a esto, la traducción de instructivos son esenciales, ya que, de forma concisa, indican cómo llevar a cabo distintos usos y técnicas. El texto Photography Standards and Instructions completo describe, da instrucciones y patrones sobre técnicas sencillas para fotografiar objetos históricos para Maine Memory Network y editar aquellas fotografías, incluyendo terminología técnica básica del área, sobre materiales a utilizar y recomendaciones. Fue publicado por la misma organización, un museo digital y estatal que muestra objetos históricos de una gran cantidad de museos, bibliotecas, etc. La traducción de este texto en particular es útil para quienes trabajen para este museo en específico y en ese ámbito, para quienes quieren dedicarse a fotografiar este tipo de objetos o bien sólo practicar. Además, debe ser adecuada, como cualquier otra traducción, con especial enfoque en la exactitud de las terminologías y características del género textual.





Texto fuente


Photography Standards and Instructions
Maine Memory Network


This document will teach you practical ways to photograph historical items for Maine Memory Network.
Three-dimensional objects must be photographed on a solid background with proper lighting. If using a traditional camera, the resulting negative or print can then be scanned. If using a digital camera, your file must be over 2.5 MB (Megabytes).
Photographing an object may not give you the highest amount of detail or resolution that you expect.
The camera and lens greatly affects the quality of the image. Cameras with 10MP (Megapixels) or more will create better-looking images than those with less. Cameras with attached lenses will also yield better quality images than those with built-in optical zoom lenses. Photographing objects with a 10-megapixel camera (or similar) may give you a file size of about 20 megabytes. This size is sufficient for sharing on MMN but also good for printing up to 8” x 10”.
SETUP


1. Set up the studio by first choosing the table to put all the historic materials on. Place items in the order they will be photographed. Put like items together (books together, small objects together, larger objects together) on the table. Make a list of everything you will photograph. If the objects have an accession (identification) number, include that on your list.


2. Choose the surface where you will place the items to be photographed. Place the poster board on the surface, if starting with the 2-D objects. Hang the backdrop/ sheet, if starting with the 3-D objects.


3. Put the camera on a tripod. Set up two lights, one on either side of the table close to where the object will be. Plug in all the cords (if any) and use duct tape to tape the cords to the floor for safety reasons.


TAKING THE PHOTOS


1. Begin with a fully charged camera battery and an empty memory card, or one with ample free space.


2. Set up the camera, tripod, and lights based on the kind of objects you are photographing.


3. Adjust the tripod to keep the camera’s lens angle parallel to the object.


4. Adjust your camera settings and bracket to test the light. This means that you will try one camera setting combination (aperture and shutter speed), then another, and another without moving the object. Look at the images to find the best setting. Then, use that setting for your series of objects.


5. Leave space around the object in the viewfinder (the part you look through) but not too much. You may need to crop the image later on.


6. Focus on the object only, not the backdrop. You can use an Auto-Focus setting on your camera.


7. Take more than one picture of each object as a rule of thumb.


8. If you wish, place a ruler, coin (such as a quarter), or a crispy dollar bill near the object to show its scale.


9. Decide if you want to include detail shots. Sometimes when an object is large, you may want to photograph the entire object, and then choose an interesting part of it to photograph as a close detail shot. An example of this may be a vase: photograph the vase, and then make another picture of the back side and maybe the bottom.
CAMERA SETTINGS


Using the Automatic setting on your camera may not be the ideal method for getting the desired results. Photography is all about choosing the right combinations to take a properly exposed photo. You’ll learn to accurately combine Aperture and Shutter Speed. Aperture is dependent on the distance the camera is to the object, and how focused you want the background. The shutter speed refers to how fast the camera will take the picture.


EDITING AND CORRECTING THE PHOTOGRAPH


It is the goal of MMN to provide a faithful representation of a historical item at the time it was digitally captured.
Editing a digital file should be limited to making it look like the original. Editing should not include repairing tears, stains, markings, or any other blemishes on the original.


NOTE: Never edit your master scan. Make a copy of your master scan and edit the copy.


SHARPENING


Do not sharpen digital images of photographs or paintings.


ROTATING


Make sure that you square your items as best as you can before scanning or photographing. Rotating the image electronically is acceptable, Digital files that are crooked (not aligned square to the edge) will not be accepted in MMN.


CROPPING


In most instances you may need to crop your digital photograph to isolate the object and minimize the white space around it.

  • Manuscripts should be photographed and cropped to show all edges.

  • Paintings should be cropped so the frame is not included, unless the frame provides historical information.

  • Oversized photographs can be cropped so borders, matting, and frames are not included, unless the border, mat, or frame includes historically important information. Ideally you should photograph the image so all edges are showing.


COLOR ADJUSTMENTS


The lights you used and the camera's internal settings may make your image look different than it does in real life. You should change the color to look like the original object and its surroundings. There are usually automatic adjustments in software that can help with this. Auto Contrast, Auto Levels, or Auto Color Correction may work. You may want to adjust the saturation also. This can be done in your color correcting menus.

Texto meta

Patrones de fotografía e instrucciones
Maine Memory Network

Este documento le enseñará formas prácticas de fotografiar objetos históricos para Maine Memory Network.
Los objetos tridimensionales se deben fotografiar en un fondo sólido con luz apropiada. Si utiliza una cámara tradicional, el negativo o copia resultante se pueden escanear. Si usa una cámara digital, su archivo debe pesar más de 2,5 MB (Megabytes).
Puede que fotografiar un objeto no le dé la más alta resolución o la cantidad de detalles que espera.
La cámara y lente afectan la calidad de la imagen en gran medida. Las cámaras con 10MP (Megapixeles) o más crean imágenes con mejor aspecto que las que tienen menos. Las cámaras con lente adjunto también generan imágenes de mejor calidad que las que tienen lente de zoom óptico integrado. Fotografiar objetos con una cámara de 10MP o similar podría hacer que el tamaño del archivo sea de 20 MB, aproximadamente. Este tamaño es suficiente para compartirlo con MMN, pero también apropiado para imprimir en más de 20 x 25 cm.
ORGANIZACIÓN

1. Para montar el estudio, primero escoja la mesa sobre la que pondrá todo el material histórico. Ubíquelos según el orden en que los va a fotografiar. Agrupe los objetos por similitud (libros, objetos pequeños, objetos más grandes, etc.) sobre la mesa. Haga una lista de todo lo que va a fotografiar. Si los objetos tienen un número de entrada (identificación), inclúyalo en la lista.

2. Escoja la superficie en donde ubicará los objetos. Ponga la cartulina en la superficie si comenzará con los objetos bidimensionales. Cuelgue el telón o sábana si empezará con los objetos tridimensionales.

3. Coloque la cámara en un trípode. Instale dos luces, una a cada lado de la mesa y cerca de donde estará el objeto. Conecte todos los cables (si los hay) y, para pegarlos al piso por seguridad, utilice cinta adhesiva para ductos.

TOMA DE FOTOS

1. Comience con la batería de la cámara totalmente cargada y tarjeta de memoria vacía o con suficiente espacio libre.

2. Instale la cámara, trípode y luces de acuerdo al tipo de objetos que va a fotografiar.

3. Acomode el trípode para mantener el ángulo del lente de la cámara paralelo al objeto.

4. Ajuste el brazo y la configuración de la cámara para probar la luz. Esto significa que probará diferentes combinaciones con los ajustes de la cámara (apertura y velocidad de obturación) sin mover el objeto. Mire las imágenes para encontrar el mejor ajuste y úselo para la serie de objetos.

5. A través el visor (la parte por donde mira), calcule que quede espacio alrededor del objeto, pero no demasiado. Puede que necesite cortar la imagen más adelante.

6. Enfoque sólo el objeto, no el telón. Puede hacerlo con el ajuste de enfoque automático de la cámara.

7. Tome más de una foto de cada objeto como regla general.

8. Si lo desea, coloque una regla, moneda (de 100 pesos, por ejemplo) o billete de mil pesos cerca del objeto para indicar las medidas.

9. Decida si desea incluir planos detalle. En ocasiones, cuando un objeto es grande, quizás deseará fotografiarlo completo y luego escoger una parte interesante de él para fotografiar de cerca como plano detalle. Por ejemplo, en el caso de un jarrón; fotografíelo, luego haga otra toma de la parte de atrás y otra de abajo.
AJUSTES DE LA CÁMARA

Usar el ajuste automático de la cámara quizás no sea el método ideal para obtener los resultados deseados. La fotografía se trata de escoger las combinaciones adecuadas para tomar una foto expuesta de manera apropiada. Aprenderá a combinar con precisión la apertura y velocidad de obturación. La apertura depende de la distancia de la cámara con el objeto y cuán enfocado desee el fondo. La velocidad de obturación se refiere qué tan rápido la cámara captura la imagen.
EDICIÓN Y CORRECCIÓN DE LA FOTOGRAFÍA

El objetivo de MMN es proporcionar una representación fiel de un objeto histórico en el momento en que se capturó de forma digital.
La edición de un archivo digital debe ser limitada para hacer que se vea como el original. Editarlo no debería incluir el arreglo de rasgaduras, manchas, marcas o cualquier otra imperfección del original.

Nota: Nunca edite el escaneo original. Haga una copia de él y edite aquella copia.
ENFOCAR

No aplique enfoque a imágenes digitales de fotografías o pinturas.
ROTAR

Cuadre los objetos de la mejor manera posible antes de escanear o fotografiar. Rotar la imagen de forma electrónica es aceptable, los archivos digitales desalineados (no alineados al cuadro del borde) no se aceptarán en MMN.
CORTAR

En la mayoría de los casos, necesitará cortar la fotografía digital para aislar el objeto y minimizar el espacio blanco que lo rodea.

  • Los manuscritos se deberían fotografiar y cortar para mostrar todos los bordes.
  • Las pinturas se deberían cortar para que el marco no quede incluido, a menos que proporcione información histórica.
  • Las fotografías de gran tamaño se pueden cortar para que los bordes, paspartú y marcos no estén incluidos, a menos que muestren información históricamente importante. Es ideal que fotografíe la imagen de manera que todos los bordes se vean.
AJUSTES DE COLOR

Las luces que utilizó y los ajustes internos de la cámara podrían hacer que la imagen luzca diferente a la realidad. Debería modificar el color para que se vea como el objeto original y su alrededor. Usualmente, existen ajustes automáticos en softwares que son útiles. El contraste, niveles y corrección de color automáticos podrían funcionar. Quizás, también desee ajustar la saturación. Esto se puede hacer en las opciones de corrección de color.

Comentarios

Entradas populares